top of page

La Morera, forraje promisorio en la alimentación animal

Foto del escritor: Ver AutorVer Autor

Actualizado: 17 sept 2018

El Ingeniero Agrónomo Oswaldo Contreras, profesor de Agroecología de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, compartió con nosotros su experiencia en el cultivo de la Morera (morus alba) maravillosa planta que posee carcaterísticas excelentes para ser utilizada en alimentación animal.



Rebrotes de morera a partir de estacas

¿Profesor, indíquenos donde se encuentra ubicada su unidad productiva y que tiempo tiene trabajando con esta planta?


Me encuentro ubicado en el Municipio Andrés Bello, Cordero, Fundo: “El Remanso de Dios”, a 1575 msnm, durante aproximadamente 10 años he estado cultivándola en una extensión de 1200 m2.


¿Cuáles son las características principales de esta planta?


La morera es un arbusto de la familia de las moráceas, su nombre científico es morus alba, no tiene nada que ver con la mora pues la mora es una rosácea, se reproduce por estacas, considerando tres nudillos para su siembra. Después de su siembra y al cabo de 60 días, podemos realizar la primera cosecha y luego consecutivamente cada 45 días en clima cálido aunque en climas más fríos como en el que me encuentro, su cosecha es de cada 70 días aproximadamente.

Es una planta que soporta períodos de sequía largos, en periodos de lluvia ella no prospera. Esta planta crece desde los 0 hasta los 3200 msnm. Aunque su clima ideal es el cálido.

Varias plantas que sembré las traje de Ureña, estado Táchira, donde la altitud es de más o menos 300 msnm y hay alta sequía. En este clima se desarrolla muy bien.

Soporta suelos arenosos, su sistema radicular es extenso, es decir, que funciona bien para sostener taludes.

Su rendimiento por Hectárea por corte, en clima frio es de aproximadamente 1700 Kg cada 70 días aproximadamente, en clima caliente este valor se puede duplicar fácilmente.

La recomendación para su siembra es que esta se haga de 25 x 25 cm, con calles de 65 cm, de esa manera se obtiene mejor rendimiento.

El fruto de la planta es una fruta similar a la mora y de excelente sabor para hacer vinos.



La Mora, fruto de la Morera


Con respecto a sus bondades para la alimentación animal ¿Qué nos puede decir?


La Morera es una planta de alta palatabilidad, tiene un valor proteico en materia seca de 22% en tallos jóvenes y en promedio tiene un valor de 18% de proteína, según estudios la digestibilidad ronda el 80%, tanto para gallinas, cerdos, bovinos, cabras, ovejas como para conejos. Las experiencias que hemos tenido en gallinas han sido excelentes, tanto fresco como seco, en harina, considerándolo simplemente como un complemento y de esta manera bajar el consumo de concentrado. A los cerdos les fascina, se comen hasta el tallo. En vacas lecheras, hemos hecho trabajos para demostrar junto con otros forrajes asociados como yatago y quinchoncho el aumento considerable de la producción lechera.

Para conejos es un excelente forraje pero se recomienda que no sea de uso exclusivo, sembrar la morera asociada al maní forrajero.


¿Alguna información adicional con respecto a la morera?

La Morera, es la única planta utilizada para la cría del gusano de seda y además tiene buenas propiedades medicinales como para prevenir la diabetes, curar las quemaduras, mejorar la circulación sanguínea y además puede servir como antiparasitario natural.


Agradecemos al Profesor Orlando Contreras por su disposición para dar a conocer esta maravillosa planta esperando que a los usuarios del blog les motive buscarla para empezar a propagarla. Ing. Alexander Aldana

 
 
 

Comments


bottom of page